Calderón busca una crisis social que justifique usar la mano dura:
A través de sus decisiones económicas, y su política de guerra contra el sindicalismo y contra la protesta popular, Felipe Calderón busca crear una situación de crisis social que justifique un gobierno de mano dura, sostuvo el investigador Armando Bartra.
El académico señaló que un gasto social compensatorio (así fuera asistencial y populista), la conservación de la masa salarial y el empleo, y el resarcimiento a los sectores más desfavorecidos, podrían redituar ganancias al gobierno federal en términos de gobernabilidad y legitimidad.
Sin embargo, dijo que la actual administración va justamente en sentido contrario al plantear mayores gravámenes, así como incrementos en las cuotas de los servicios públicos.
Lo que pasa es que no le interesa esa legitimidad democrática, ni siquiera por una vía populista; dicho en pocas palabras, le están echando gasolina al fuego con toda premeditación.
Durante el foro semanal organizado por La Jornada y Casa Lamm, Bartra recordó que el Ejecutivo federal tomó posesión del cargo rodeado por el ejército y que en seguida decidió desatar una guerra contra el narcotráfico como forma de legitimación.
A estas alturas de la pelea esto ya no está funcionando, y ahora está emprendiendo una guerra contra el sindicalismo y contra la protesta popular. Esto genera, en ciertos sectores, el temor al desorden, el temor al caos y el apoyo a un gobierno de mano dura, planteó.
En términos económicos, Bartra sostuvo que para el próximo año el gobierno de Calderón no tiene nada que ofrecer al pueblo, debido a que la implementación de una política redistributiva, en caso de querer aplicarse, tardaría de tres a cinco años. - La Jornada
.
En 2009 al menos 1.020 millones de personas pasarán hambre.
El informe de la FAO revela que es el peor registro desde 1970.
El número de personas que pasan hambre en el mundo se incrementará un nueve por ciento en 2009, llegando a los 1.020 millones, el peor dato desde 1970, según un informe publicado por la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO).
El estudio, "El estado de la seguridad alimentaria, 2009" , elaborado por la FAO junto al Programa Mundial de los Alimentos (PMA) , presentado en
